Cuando aplicamos para una visa de estudiante en Canadá, sabemos que existe la posibilidad de negación. Esto puede suceder por diversos motivos, no obstante, en base a estudios, estadísticas y opinión de profesionales, es posible determinar y establecer cuales son los más comunes en la actualidad.
Las razones más comunes son insuficiencia de recursos económicos, y el no demostrar de manera adecuada el propósito del viaje, pero LC Mundo, de la mano de Nadira Naime, Consultora de Inmigración Certificada en Canadá, desarrolló una lista que explica todos los principales motivos.
Demostrar que se cuenta con la cantidad de dinero suficiente para costear estudios, manutención y alojamiento es crucial.
Esta es la razón más común por la cual los permisos de estudio son negados en Canadá.
Según IRCC, el 26% de los casos de negación de visa de estudio, entre los años 2019 y 2021, fueron debido a que el oficial migratorio no consideraba que el aplicante tuviese los fondos suficientes para costear sus estudios en el país.
“La razón número 1 es el soporte financiero,” dijo Naime “Es importantísimo demostrar que cuentan con el dinero necesario para mantenerse en Canadá”
Para poder llevarlo a cabo, la aplicación debe contar con pruebas claras que demuestran que el estudiante es capaz de pagar la matrícula del primer año de estudio, procedencia de recursos económicos, y cartas de trabajo que evidencien que la persona se encuentra establecida en su país de origen.
La forma en que esto se presenta en la aplicación es mediante estados de cuenta, propiedades, u otras inversiones que puedan considerarse como fondos.
En caso de haber realizado estudios en el país de origen, es de vital importancia que el aplicante pueda demostrar cierta conexión lógica entre su educación o carrera profesional previa y el programa al que se está aplicando.
Gracias a esto, los oficiales de inmigración pueden tener mayor seguridad de que los motivos de viaje educativos son legítimos.
Por ejemplo, un estudiante internacional que cuenta con un título universitario en comunicación social, y aplica para un programa de periodismo deportivo, tendrá más credibilidad y posibilidades de aprobación de visa que si aplicara por un programa ligado al área de la salud.
Todo esto se debe ver reflejado y explicado en la carta de exposición de motivos, requisito no obligatorio, pero, indispensable para la aprobación de una visa en Canadá.
“La carta de exposición de motivos es la carta de presentación del aplicante.” explicó Naime.
Por otro lado, el aplicante a la visa canadiens debe demostrar que cuenta con suficientes lazos que lo atan a su país de origen, por lo cual no permanecerán en el país luego de la experiencia educativa.
Es importante destacar que, la aplicación debe realizarse con ese enfoque así la intención sea desarrollarse profesionalmente en Canadá luego de los estudios.
“Es importante demostrar que quieren volver a su país de origen, así no sea el plan original.” dijo Naime.
Esto se puede probar por medio de cartas de propiedad de viviendas, bienes, cartas de trabajo, entre otros recursos que sugieran un retorno a futuro.
Según IRCC, 7 de las 12 principales razones por las cuales las visas estudiantiles fueron negadas entre 2019 y 2021, fue porque el oficial de inmigración no consideraba que el aplicante tuviese razones suficientes para dejar Canadá luego de su estancia en el país.
El historial de viaje es un factor fundamental a chequear por el oficial de inmigración. Con él, es capaz de saber si el aplicante cuenta con experiencias previas satisfactorias en el exterior.
Esto quiere decir, podrá determinar si la persona estuvo dentro de los países el tiempo indicado, si no ocasionó ningún tipo de problemas de índole social, económico, o legal.
El pasado miércoles 28 de Septiembre LC Mundo realizó un en vivo de la mano de Nadira Naime relacionado al tema el cual recomendamos visualizar en caso de necesitar más información al respecto.
Adicionalmente, también sugerimos agendar una cita con nuestros asesores académicos para saldar cualquier tipo de duda específica relacionada al tema.