Mudarse a otro país: cómo hacerlo (+Consejos)

Recomendaciones para mudarse a otro país a través de estudios, trabajo, programas migratorios específicos, o como Au Pair

  • Preparación previa al viaje
  • Elección de destino
  • Recolección y legalización de documentos
  • Economía
  • Últimos preparativos
  • Proceso de llegada y adaptación
  • Checklist con aspectos a considerar al momento de escoger un destino

 

Alexander Rodríguez
Aug 09, 2021

En muchos escenarios, contar con una felicidad plena está directamente relacionado a la posibilidad de establecerse en ámbitos personales y profesionales.

En la actualidad, y especialmente en regiones como latinoamérica, áfrica, medio oriente, o asia, las condiciones no son las óptimas, por lo tanto jóvenes, profesionales, adultos y familias enteras toman la decisión de hacer vida en otros países.

Comentando un poco sobre mi caso en particular; 27 años, profesional latinoamericano, e inmigrante desde hace 5 años en la ciudad de Toronto, Canadá.

Llegué a este país como la mayoría, en búsqueda de un futuro prometedor y con ánimos de establecerme en esta nueva sociedad lo más pronto posible.

Utilicé la vía educativa como camino migratorio, y gracias a una planificación estratégica y claramente premeditada, puedo decir que hoy en día poco a poco estoy viendo los frutos de lo que sembré.

No es un proceso sencillo, está lleno de altos, bajos, diversos obstáculos, un sin número de nuevas experiencias tanto positivas como negativas, pero lo más importante, capacidad de evolución y oportunidades.

En base a mi experiencia personal, la de mis amigos, conocidos y familiares, y un evidente proceso de investigación, explicaré cuales son los principales aspectos a considerar antes, durante, y después del proceso migratorio.

Preparación previa al viaje

El primer punto a evaluar es la situación actual general de la persona que desea migrar. Valorar la realidad de la persona desde todos los aspectos; económico, social, familiar, profesional, salud mental y física, etc.

Teniendo en cuenta de igual manera la actualidad de su país de residencia y los probables pronósticos que puedan beneficiar o perjudicar un futuro a corto, mediano o largo plazo.

Una vez logrado esto será mucho más fácil la preparación psicológica, debido a que ayudará a poner la situación de la persona en perspectiva a lo que en realidad puede alcanzar haciendo vida en el extranjero, y entendiendo que probablemente todo lo que desea conseguir tomará tiempo, mucho esfuerzo, pero traerá a su vez una gran recompensa.

Elección de destino

A continuación sigue la investigación de los posibles destinos, “pros” y “cons” que acompañan a cada uno de ellos, costo de vida, y opciones de vías migratorias.

Múltiples destinos en el exterior, especialmente países desarrollados, cuentan con varios caminos para ofrecer a inmigrantes que tengan la intención de establecerse en algunas de sus ciudades. Algunos de los principales ejemplos de estas vías son: estudios, trabajo, au pair, asilo político o ayuda humanitaria compasiva, entre otros.

Si la elección es la vía educativa, generalmente será por educación superior, por ende, es necesario hacer un estudio de las instituciones educativas locales como colleges y universidades que dictan programas en este nivel.

Evaluar carreras, costos de matrículas, vida estudiantil, posibilidades de empleo durante y después de terminar el programa, posibles salarios, entre muchos otros aspectos que engloban este camino migratorio.

En varios países es posible obtener un permiso de trabajo (generalmente de medio turno) durante la estadía del estudiante en la institución. Apoyando así con los gastos que se presentan.

Por otro lado, si se escoge la vía laboral, es importante investigar sobre la posibilidad de trabajar una vez llegado al país, y que requerimientos implica. En ciertos destinos es ciertamente posible, pero en otros puede llegar a ser un poco más complicado.

En caso de ser posible, es recomendable investigar sobre la posibilidad de llegar con un laburo previamente conseguido. Para esto servirá la búsqueda de empleo en páginas web que cuenten con empresas y ofertas de trabajo internacionales dispuestos a recibir nuevos inmigrantes y hacerlos parte de su equipo de trabajo.

Otra vía, y ejemplo relacionado a lo previamente mencionado, es la opción de emigrar como au pair.

Un au pair, es básicamente una persona joven proveniente del extranjero que se une a una familia para cuidar de sus hijos recibiendo una compensación monetaria debido a sus servicios. Por lo general logran ingresar al país con una visa legal de intercambio cultural y son designadas por agencias au pair. Sin embargo, es una de las vías que más limita al inmigrante debido a que las visas suelen ser por periodos de tiempo un poco menos extensos y generalmente solo pueden trabajar como au pair.

Uno de los caminos más comúnmente utilizados en la actualidad es el asilo político o ayuda humanitaria.

Esta es una forma de protección que ofrecen diversos gobiernos para inmigrantes que no pueden permanecer por más tiempo en su país de residencia por motivos de seguridad y generalmente ligados a la política.

En la actualidad se ha convertido en uno de los caminos migratorios más utilizados debido a que permite al inmigrante contar con una gran cantidad de beneficios parecidos a los que obtienen las personas locales. No obstante, también suele limitar a las personas en ciertos aspectos cómo permanecer obligatoriamente dentro del país por un periodo de tiempo determinado, o la prohibición de retorno a su país de origen por varios años.

 

Persona analisando investigación. (Cortesía de Pexels)

Persona analisando investigación. (Cortesía de Pexels)

Recolección y legalización de documentos 

Lo cierto es que cada una de estas vías requiere de una aplicación de visado, permisos previos, o documentos a conseguir que serán necesarios para llevar a cabo el viaje y lograr ingresar al nuevo país.

Obtenerlos exige una recolección de requerimientos (dependiendo la vía) los cuales son extremadamente importantes para soportar las solicitudes.

Los títulos de escuela secundaria y postsecundaria deben ser generalmente traducidos y legalizados. De igual manera que los títulos de propiedad de bienes.

Record policial o antecedentes penales, historial viajero, pasaportes, soporte financiero, entre muchos otros requerimientos son necesarios recolectar antes de poder iniciar esta travesía. Es Importante destacar que estos varían dependiendo el destino.

Economía

Por otro lado, es de suma importancia el tema económico. Uno de los motivos principales por el cual personas desean emigrar es por no contar con un empleo sustentable, o tener dificultad de conseguir uno que permita producir una estabilidad económica.

Por ello el ahorro de dinero, y de ser necesario, venta de activos, puede ayudar a costear los gastos que implica llegar y establecerse inicialmente en el nuevo destino.

Los fondos para iniciar una nueva vida en un nuevo país variarán dependiendo del destino a escoger y el número de personas que se estén movilizando, pero esto debe ser previamente meditado gracias al proceso de investigación que se mencionó debe ser realizado.

Por ejemplo, la cantidad de dinero que se debe recolectar para viajar y establecer a una familia en un país de “segundo mundo” o en desarrollo como México o Brasil, no es la misma cantidad que será necesaria en un país de “primer mundo” como Canadá o Alemania.

 

Persona contando dinero y tomando notas. (Cortesía de Pexels)

Persona contando dinero y tomando notas. (Cortesía de Pexels)

 

Últimos preparativos

Una vez realizada la investigación previa, la recolección de documentos, la recolección de divisas para costear el viaje, y contar con permisos aprobados por el gobierno del país a emigrar, es momento de realizar la compra de pasajes e iniciar con los últimos preparativos.

Uno de los más importantes, y que puede ser realizado en ese momento o con anterioridad, es presentar los planes a familiares y allegados. No obstante, esto es una decisión bastante personal.

Esto dependerá de la edad de la persona que desea emigrar, y de la dependencia que posea al momento de tomar la decisión, pero podría decir con total certeza que la opinión de los seres queridos siempre es válida en estas situaciones y ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista que quizás la persona que desea emigrar no se ha planteado.

Encontrar los mejores precios de boletos aéreos y las mejores rutas dependerá estrictamente de la cantidad de puertas que la persona decida tocar.

Por años el uso de agencias de viaje locales fue la principal opción de todo tipo de personas a la hora viajar, sin embargo, las agencias de viajes virtuales y la búsqueda personal que pueda realizar el viajero ha ganado en popularidad.

Por ello, páginas web cómo Booking, Expedia, Hooper, o Skyscanner son altamente recomendadas en la actualidad.

De igual forma sucede con la búsqueda de hospedaje para el momento de llegada al país destino.

Es importante investigar cuáles son las plataformas web más utilizadas para este rubro en el lugar al que se va a emigrar. Por ejemplo, en Canadá es comúnmente utilizado Kijiji, un sitio web canadiense que contiene variedad de tipos de anuncios clasificados y forma parte de eBay Classifieds Group. No obstante, el Facebook Marketplace es una de las plataformas más sólidas del país para todo tipo de búsqueda de productos, servicios, y viviendas.

 

Persona utilizando laptop. (Cortesía de Pexels)

Persona utilizando laptop. (Cortesía de Pexels)

 

Proceso de llegada y adaptación a un nuevo país

No es secreto que adaptarse a una nueva vida nunca será cosa sencilla, por ende decidí exponer esta lista con consejos que permitirán en cierto modo suavizar el proceso de adaptación del inmigrante.

  • Aceptar el cambio y la nueva realidad. Tener claro el porqué se está realizando y planificar a corto, mediano y largo plazo
  • Conocer la nueva ciudad y sus alrededores. Entérate de todo lo que tiene para ofrecer 
  • Si tu destino cuenta con un nuevo idioma, empápate en el
  • Aprende de la cultura de tu nuevo país e intenta ser parte de ella
  • Enfoque direccionado a conseguir permiso de trabajo y residencia permanente lo antes posible
  • Busca un trabajo donde te sientas a gusto
  • Realiza un plan de ahorro
  • Consigue un seguro de vida internacional que se adapte a tu presupuesto
  • Abre tu mente a nuevas posibilidades y oportunidades
  • Conoce y comparte tiempo con personas locales y también con personas de tu misma cultura
  • Realiza voluntariados. Existen todo tipo de posiciones y esto te puede abrir puertas
  • Haz contactos. Clave en cualquier país
  • Ten disciplina en todo lo que te propongas
  • No temas en pedir ayuda cuando la necesites
  • Mantén una mentalidad positiva
  • Cuida tu salud física y mental. Trabaja en mejorar niveles de estrés y ansiedad
  • Haz uso de la tecnología y mantén el contacto con familiares y amigos

En base a lo mencionado anteriormente y un proceso de investigación, compartiré un “checklist” con los aspectos a considerar al momento de escoger un destino migratorio.

  • Investigación extensa relacionada al país que deseo emigrar
  • Salud física y mental
  • Variedad en vías migratorias
  • Facilidad en obtención de visado
  • Facilidad en obtención de residencia permanente
  • Conozco personas establecidas en el país
  • Cuento con permiso de trabajo al momento de llegar al país
  • Posibilidad de estudio
  • Posibilidad de crecimiento a nivel profesional
  • Estabilidad política del país
  • Estabilidad económica del país
  • Acceso a salud pública
  • Posibilidad de cubrir gastos generales con sueldos locales
  • Clima
  • Transporte público efectivo
  • Posibilidad de emigrar en familia
  • Gusto genuino por el destino

 

 
Consulta con un asesor

¿Quieres estudiar en el exterior?

Suscríbete a Nuestro
Newletter